Estrés térmico en la producción avícola: riesgos y soluciones técnicas

El estrés por calor puede representar una seria preocupación durante el período estival.  Con temperaturas a menudo por encima de los 30 grados, superiores a la zona de confort de 25 grados para las aves, los desafíos fisiológicos se acentúan.

¿Qué es el estrés térmico en aves?

El estrés térmico en aves se refiere a su exposición a niveles de temperatura y humedad que sobrepasan su capacidad de tolerancia fisiológica. Esto ocurre cuando el animal no puede disipar el calor corporal. Esto da lugar a diversos cambios de comportamiento, y el impacto en la productividad es notable, de modo que es obligatorio prevenirlo.

Para evaluar el nivel de estrés por calor se suele utilizar el Índice de Temperatura y Humedad (ITH). Es un valor numérico utilizado para medir el efecto combinado de la temperatura y de la humedad en el confort térmico, y los niveles de estrés en las aves. Un valor de ITH superior supone un mayor riesgo de estrés por calor (Habeeb, 2018).

Por ejemplo, el ITH es el mismo con una temperatura de 28 °C y un nivel de humedad al 95% que con una temperatura de 38 °C y un 20% de humedad.

¿Cuáles son las consecuencias del estrés por calor en las aves?

Las aves recurren al jadeo, o polipnea térmica, para disipar el calor del cuerpo, abriendo el pico, las plumas y las alas. Esto se traduce a menudo en una menor ingesta de alimento y absorción de nutrientes. Esta hiperventilación se traduce en un descenso de los niveles de CO2 en la sangre y en un incremento del pH sanguíneo. Para compensar dicha situación, el ave degrada parcialmente los huesos para obtener carbonatos y restaurar los niveles sanguíneos. Este mecanismo deriva en una disminución de las reservas de calcio que constituye los huesos, necesario para la formación de la cáscara del huevo durante el período de puesta. Este mecanismo puede provocar un descenso de las reservas de calcio del hueso medular, esencial para la formación de la cáscara del huevo (entre un 30 y un 40%) durante el período de puesta. De ahí que se pueda observar una disminución del tamaño de los huevos, la calidad y el color de la cáscara, y un mayor número de huevos con fisuras o roturas (Soriano, 2021).

Figura 1 – Consecuencias del calor en ponedoras y reproductoras

¿Cómo podemos ayudar a los animales y mantener sus mecanismos fisiológicos naturales cuando sufren estrés por calor?

La estrategia para evitar al máximo los problemas provocados por el estrés por calor consiste en una combinación de:

  • Medidas de gestión: densidad e iluminación adecuadas, instalación de sistemas de ventilación y aspersores en el techo, supervisión de la ingesta de agua y alimento, y control del suministro de agua y de su temperatura.
  • Evaluación de la formulación de los piensos: equilibrio y digestibilidad de la dieta adaptados; forma y tasa de incorporación de calcio. Por ejemplo, la incorporación de grasas en lugar de hidratos de carbono en la formulación de piensos puede disminuir la producción de calor y aumentar la palatabilidad.
  • Adaptar los horarios: dar de comer en las horas más frescas del día es ideal para optimizar la ingesta de alimento. El manejo de las aves también debe llevarse a cabo durante estas horas.

Estas medidas de prevención y seguridad son los primeros pasos para mitigar el impacto del estrés por calor (Wasti, 2020).

Figura 2 – Estrés térmico: síntomas y medidas de seguridad

¿Cómo CALSEAGROW puede ayudar a las aves sometidas a condiciones de estrés térmico?

Para mitigar el estrés por calor, Phosphea ha creado una mezcla única de antioxidantes y pectooligosacáridos especialmente diseñada para ponedoras y reproductoras.  Gracias a las sinergias específicas entre el calcio de origen marino y el extracto de cítricos, CALSEAGROW aporta propiedades antioxidantes y prebióticas (POS) a las aves, lo que conduce a una mejor movilización de calcio para los huesos y la cáscara del huevo, así como al control del estrés oxidativo debido al estrés térmico. Incorporando CALSEAGROW en una proporción de 1 kg por tonelada de alimento en la dieta de los animales, se puede mejorar la deposición de calcio, tanto en los huesos como en la cáscara de los huevos, aumentando la calidad de la cáscara.

Además, este enfoque innovador disminuye el estrés oxidativo y mejora la ingesta de alimento en períodos de estrés gracias al aumento de la absorción de nutrientes. Mantiene y favorece la salud intestinal, lo que contribuye a mantener la producción de huevos.

Nuestra recomendación: Suplementar la dieta con CALSEAGROW dos semanas antes de la ola de calor para ayudar a contrarrestar los efectos negativos del estrés térmico.

Figura 3 – Cómo utilizar CALSEAGROW durante el estrés térmico

Si desea más información:

Si desea más información, contacte con nuestro equipo técnico.

NEW ACQUISITION

For more information, read the press release.