¡Phosphea acepta los retos medioambientales!

Conscientes de que todos debemos ser actores de la transición ecológica, en nuestras decisiones cada vez màs tenemos en cuenta nuestro impacto medioambiental.

¿Qué hacemos para el medio ambiente?

  • Uno de nuestros objetivos es desarrollar soluciones innovadoras para responder a los desafíos del sector, los cuales son la nutrición de precisión, el rendimiento económico de la cría del ganado, la reducción del impacto medioambiental y el bienestar animal.

A modo de ejemplo, en el 2022 lanzamos en el mercado Hum IPHORA, destinado al sector avícola. Ofrece beneficios equilibrados y sostenibles tanto para los animales como para los clientes y el medio ambiente. En efecto, por un lado, disminuye la cantidad de fósforo excretado en la cama, y por otro, reduce el número de camiones en la planta de fabricación, reduciendo la tasa de incorporación de fosfato. Tras seis años de desarrollo en colaboración con el Centro de I+D del Grupo Roullier (Centro Mundial de la Innovación), hemos logrado la particular composición molecular de Hum IPHORA, que contribuye al concepto de nutrición de precisión, un avez que tiene en cuenta la interacción entre ingredientes en la matriz del alimento.

Otro ejemplo es en el sector de la alimentación acuícola. El fósforo es un componente esencial para el desarrollo del esqueleto. Se ha demostrado que la falta de fósforo puede conducir a deformaciones vertebrales en salmónidos. El fosfato monoamónico (MAP) proporciona el mayor contenido de fósforo, siendo el más digerible, por lo que es una conocida solución en el mercado de la alimentación acuícola que ya ofrecemos. Pero buscábamos una solución que se adaptara bien a las gambas, a menudo criadas en estanques con una baja circulación de agua. Por ello decidimos integrar el fosfato monosódico (MSP) en nuestra planta de fabricación con el objectivo de obtener un fósforo altamente digestible para gambas sin aumentar el descarte de nitrógeno en el agua.

  • Otro objetivo importante es reducir el impacto de nuestros productos en el medio ambiente —desde la extracción hasta el consumo—, controlando el consumo de energía y la huella de carbono.

En el 2018, Phosphea comenzó a introducir cambios para reducir el consumo de energía y gas en sus plantas. En el 2021 se llevó a cabo una evaluación de sus emisiones de CO2 y la segunda se está llevando a cabo este año de 2023.

En cuatro años Phosphea logró reducir su consumo de gas y energía en un 18% y 7%, respectivamente, lo que equivale a una disminución global de 5354 teq CO2. Phosphea está continuamente trabajando en el proyecto y cumple con el reglamento francés (artículo L. 229-25 del Código de Medio Ambiente y artículos R. 229-45 a R. 229-50-1).

NEW ACQUISITION

For more information, read the press release.